En el presente artículo se hablara
sobre el problema de los celulares y los juegos en el mundo contemporáneo, su
uso y las consecuencias, por medio de una breve explicación
Bien sabemos que usar un celular, en esta época, se ha vuelto
muy necesario, por la misma razón de la globalización y los medios de comunicación;
pues las cifras nos indican que 12 de cada 13 personas tienen celulares, y la
economía ya no es una limitación para no tener un celular, ya sea desde el más
simple y barato hasta el más complejo y caro. Aunque se nos indica que la
alianza de los antiguos países de la Unión Soviética y la comunidad de Estados
Independientes tiene una alta penetración en cuanto telefonía móvil, mientras
África tiene el menor nivel.
Ya que su uso es indispensable, pues es un servicio muy útil,
termina siendo inevitable el hecho de que la mayoría recurra a él; un pequeño
aparato, con mucho contenido de información o por lo menos el necesario, pues
nos permite llamar, y recibir llamadas, uso de mensajes, un calendario portátil
[…]; entre cosas más complejas, nos da facilidades para revisar nuestros
correos electrónicos, ver información en línea, uso de diversas aplicaciones e
incluso juegos. Tampoco existe alguna limitación en cantidad, nos referimos a
que cualquier persona puede tener incluso más de dos celulares al mismo tiempo,
cambiarlos y desecharlos por mejores, constantemente.
Pero lo que la mayoría ignora es que su uso prolongado es
perjudicial para nuestra salud, seas hombre o mujer, la edad que tengas o
incluso el tipo de celular que uses. Según la Dra. Devra Davis en su libro “The Secret History of the War
on Cancer” podemos darnos cuenta de lo terrible que podría resultar
el uso prolongado de este dispositivo. Como muchas personas, la Dra. Davis
simplemente no creía en la posibilidad de que los teléfonos celulares fueran
peligrosos- hasta que lo estudió. Y ahora, con la evidencia toxicológica y
epidemiológica que respaldan sus afirmaciones, está tratando de hacer que el
mundo entienda que la radiación de los celulares no sólo es peligrosa, sino que
puede ser mortal.
Muchos estudios científicos hechos por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), derivan a que la radiación producida por el aparato
móvil, pueden ser las causales de distintos tipo de cáncer (de mama, de colon,
de próstata, cerebral) y diversos tumores (a la glándula parótida, cerebrales),
osteoporosis, o por lo menos desencadenadores de múltiples trastornos. Entre
ellos también los psicológicos, actitudes de dependencia, conducta agresiva,
cambios de humor […], fatiga, dolores de cabeza, desordenes alimenticios,
actitudes negativas, uso de estereotipos “La Moda”; pérdida de identidad,
cambio en la personalidad, vulnerabilidad. También respalda esta idea la
asociación profesional estadounidense CTIA-The Wireless declarando que <<“Tal
vez sea cancerígeno para los humanos”, lo que no significa que “los teléfonos
móviles provoquen cáncer”>>.
Sin embargo, ante esto, el responsable de
telefonía móvil en la firma AT&T, Ralph de la Vega, señaló que “el sector
no tendría que inquietarse demasiado” y aseguró que los estudios
continuarán. Pues hasta ahora lo que han dicho es que según por
clasificación, se ha puesto a los celulares al mismo nivel de categoría de
riesgo que el plomo, el cloroformo y el café, investigaciones que podrían
llevar al cuerpo médico de Naciones Unidas a revisar sus directrices sobre el
uso de los celulares. Pero es necesario tener más amplitud e investigaciones
detalladas antes de dar una respuesta más definitiva sobre cualquier
vinculación.
Y qué decir de los juegos, parte de todo entretenimiento,
variados para gustos desde niños a grandes, con muchas variaciones (2D,3D),
estilos de gráficos, reconocedor de voz, de imagen, de lugar, de sonido, con
sensibilidad […], en fin, hechos para que el usuario y el juego se “interrelacionen”
aún más y puedan “vivir nuevas experiencias” son cosas que incluso dirá
Blizzart, grupo creador del reconocido juego Dota. Sin embargo son tan divertidos, que logran que las personas
puedan dejar de hacer otras actividades por seguir jugando, dejan de
interrelacionarse, donde es mejor el aparato que un juego entre amigos (un
deporte); se vuelve absorbente y a veces perjudicial, pero eso ya está, en cada
persona y el uso que le dé.
Hasta el momento, si bien existen muchas ideas e
investigaciones, es obvio que los celulares, e incluso los juegos, se han
convertido en una parte clave de la vida diaria, y es por la misma razón que
los expertos de la industria aseguran que un problema a la salud no detendrá su
utilidad. Es parte de nuestra tecnología, y no lo dejarán de usar, a menos que
existiera un dispositivo, que cumpla con sus mismas exigencias y pueda resolver
el problema de daños a la salud, mientras tanto tendremos celulares por un buen
tiempo y lo mejor que podemos hacer es dar conciencia de ello, restringir su
uso a limitado o mínimo tratar de evitar el riesgo, como no cargándolo siempre
cerca a nuestro cuerpo o incluso usando audífonos como dijo el analista de la
firma Securities, Matthew Thornton.
Pero eso, ya pasa a ser parte de nuestra
responsabilidad, y así mismo capacidad de mantenernos informados al respecto,
para por lo menos mejorar nuestra calidad de vida.
Olenka
Este contenido tiene en particular ayuda de extractos de internet, sobre todo la biblioteca libre WIKIPEDIA
Este contenido tiene en particular ayuda de extractos de internet, sobre todo la biblioteca libre WIKIPEDIA

No hay comentarios:
Publicar un comentario