Somos chicos de computación,
aprendiendo de programación y tecnología, estamos inmersos en ese medio, y
tenemos en claro que si no seguimos a la misma velocidad del avance nos retrasaríamos,
y no seríamos buenos en lo que estudiamos, es por eso que nos vemos en la
necesidad de usar recursos como computadoras, celulares y otros parecidos, para
poder desarrollarnos en nuestro campo, es por eso que hoy damos nuestra opinión
en nuestro trabajo de investigación.
"La revolución móvil está empoderando a gente de los países
en desarrollo mediante la entrega de aplicaciones de las TIC en la educación,
la salud, el gobierno, la banca, el medio ambiente y los negocios",
aseguró Brahima Sanou, director de la Oficina de Desarrollo de
Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Los celulares son una tecnología que
revolucionó por completo la vida de muchos, y es que en estos tiempos un
celular es indispensable, es algo muy útil; pero, como toda tecnología el
celular también trae algunas desventajas o consecuencias: una de ellas es, por
ejemplo, que el celular recibe y emite ondas electromagnéticas para recepcionar
y/o hacer llamadas; estas ondas se encuentran en un rango por encima de lo
permisible o si están demasiado cerca a nuestro organismo nos provocarían serios
problemas como dolores de cabeza, hasta tumores cerebrales e incluso estudios
indican que podrían ser los principales causantes de diversos canceres; así
mismo siendo responsables de trastornos psicológicos, depresión,
vulnerabilidad, cambios en la personalidad, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque algunos
estudios han demostrado que dichas ondas no ocasionan ningún daño, según la asociación profesional estadounidense
CTIA-The Wireless declarando que <<“Tal vez sea cancerígeno para
los humanos”, lo que no significa que “los teléfonos móviles provoquen
cáncer”>>, en todo caso depende de
cada usuario tomar precauciones.
Por
otra parte las últimas versiones en celulares son tan avanzadas y accesibles, a
la vez que también su uso es adictivo, existen casos reales en los que personas
no pueden estar ni un solo momento sin usar un celular; bien están llamando,
jugando, navegando o simplemente como es usual “chateando”. Es ahí, donde
entendemos que la lectura del informe realizado por el doctor Silva Morelli (Ex-profesor de la
Facultad de Medicina, Universidad de Chile) deja un sabor amargo y
plantea un interrogante a propósito del precio que se paga por entretenimiento y
comunicación instantánea. Uno de los problemas del uso
inadecuado de los celulares, es el uso exagerado de este. Ya que hay personas
que permanecen literalmente “pegadas”, durante horas a sus móviles. Sin tener
en cuenta el daño que producen en su vida personal y profesional. El tener
acceso a miles de servicios como Facebook, Skype, correo electrónico, cuentas
bancarias, lugares de ocio, y juegos, los simples mensajes, y la múltiples
llamadas, no son malos; lo malo radica en que nos absorbe y no lo controlamos.
¿Los
celulares podrían causar cáncer?
La Dra. Davis
explica en su libro “The Secret History of the War on Cancer”, cómo el
impacto biológico de su teléfono celular no está relacionado con su poder, ya
que en realidad es bastante débil, sino más bien con la naturaleza errática de
su señal y su capacidad de alterar la resonancia e interferir con la reparación
del ADN. En la actualidad se cree que esta es la teoría más plausible para la
comprensión de la amplia gama de impactos a la salud descubiertos hasta ahora,
los cuales incluyen al cáncer […]. Y claro el aparato como tal es débil, la
radiación y resonancia que emite podrían ser las causantes de canceres, pero
eso forma parte del constante debate ente el uso de celulares, pues si bien
existen investigaciones que indican que sin son dañinos, aún no son
suficientes, pues muchos consideran coincidencia o que faltan aún más estudios;
donde la cruda realidad nos indica que por más que prueben que es peligroso las
personas no dejaran su uso, porque le son muy necesarios.
Realidad del campo magnético del celular
La radiación electromagnética de 900 MHz. proveniente de teléfonos
celulares, entrega un efecto térmico que puede alcanzar al tejido cerebral, con
sus consiguientes efectos adversos para la salud. La exposición de animales de
experimentación (ratones) a este tipo de radiación causa en éstos un riesgo
relativo de 2.4 en relación a animales controles para desarrollar linfomas. Recientemente se ha demostrado que
existe un importante aumento del riesgo de desarrollar un neurinoma acústico en
el lado del uso del teléfono celular, por 10 o más años de
uso. Se ha demostrado también que los campos electromagnéticos emitidos por
teléfonos celulares alteran los electroencefalogramas, principalmente durante
actividades que involucren memoria. El trabajo de los doctores Andrei
Tchernitchin [Laboratorio de Endocrinología Experimental y Patología Ambiental,Instituto de Ciencias
Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; Departamento de Salud y
Medio Ambiente, Consejo Regional Santiago, Colegio Médico de Chile] y Rubén
Riveros [Departamento de Biofísica y Medicina Nuclear, Facultad de Ciencias
Médicas, Universidad de Santiago de Chile; Servicio de Radiología, Hospital Salvador,
Santiago de Chile] consiste en una exposición resumida –para científicos– de
todas las últimas investigaciones sobre efectos descritos para las diferentes
clases y fuentes de radiación electromagnética no-ionizante de frecuencia baja ELF. Considerando
que es un pequeño dispositivo con amplias capacidades, es necesario indicar que
entre más avanzado sea, su rango de magnetismos será mayor; en cambio, si es
simple y básico, los niveles serán bajos.
¿Quiénes se
pueden ver afectados?
Toda persona, que use o
que tenga constante cercanía a este tipo de aparatos está en riesgo de aumentar
las posibilidades de desarrollar algún problema, no importa la edad o el sexo,
todos estamos propensos a desarrollarla. Tampoco varia tanto entre el hecho de
ser un electrónico, que se encuentra inscrito por medios de trabajo en medio de
celulares, o ser cualquier persona en el mundo; pus todos pueden ser afectados
por estos. Incluso se recomienda que mujeres embarazadas y bebes no tengan
contacto, o por lo menos sea mínimo, con estos
aparatos, pues son seres en formación que precisan cuidados. Lamentablemente, los niños y los adolescentes están en mayor
riesgo- tanto para desarrollar tumores en la glándula parótida y tumores
cerebrales- ya que sus huesos del cráneo son mucho más delgados lo que permite
que haya mayor penetración por parte de la radiación. La radiación puede entrar
por su cerebro medio, en donde los tumores son más mortales. Además, las
células de los niños se reproducen más rápido, por lo que son más susceptibles
a un crecimiento agresivo. Los niños también tienen mayor riesgo debido a que
tienen mayor tiempo de exposición. De acuerdo con el profesor Lennart Hardell
de Suecia, aquellos que comienzan a utilizar teléfonos celulares cuando son
adolescentes tienen un riesgo de 4 a 5 veces mayor de desarrollar cáncer
cerebral cuando sean adultos.
¿Es realmente un
riesgo o no?
El Dr. Jonathan Samet (Universidad del Sur de
California de los Estados Unidos), presidente del Grupo de Trabajo, indicó que
“la evidencia se sigue acumulando y es lo suficientemente fuerte como para
respaldar la conclusión y la clasificación 2B. La conclusión significa que
podría haber algún riesgo y por lo tanto necesitamos mantenernos alertas con el
vínculo entre los celulares y el riesgo de cáncer. Así mismo, el responsable de
telefonía móvil en la firma AT&T, Ralph de la Vega, señaló que “el sector
no tendría que inquietarse demasiado” y aseguró que los estudios continuarán;
pues hablando del medio errático en cual se encuentra está discusión, la
determinación aún está siendo cuestionada, pero la existencia del riesgo es
real, y el cuidado también debería serlo.
¿Cómo afecta?
Muchos estudios
científicos hechos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), derivan a
que la radiación producida por el aparato móvil, pueden ser las causales de
distintos tipo de cáncer (de mama, de colon, de próstata, cerebral) y diversos
tumores (a la glándula parótida, cerebrales), osteoporosis, o por lo menos
desencadenadores de múltiples trastornos. Entre ellos también los psicológicos,
actitudes de dependencia, conducta agresiva, cambios de humor […], fatiga,
dolores de cabeza, desordenes alimenticios, actitudes negativas, uso de estereotipos
“La Moda”; pérdida de identidad, cambio en la personalidad, vulnerabilidad.
También se puede observar:
·
Alteraciones
en la membrana celular.
·
Aumento de la
permeabilidad de la barrera hematoencefálica.
·
Proteínas de
choque térmico (HSP).
·
Cambios endocrinos.
·
Mutagenicidad
producida a causa de daño al material genético.
·
Imprinting o
alteraciones en la programación de diversos tipos celulares, lo que implica una
alteración en la función de las células afectadas por el resto de la vida de la
persona, determinando la generación tardía y no predecible, de diversas
enfermedades.
Los Juegos
Los juegos, practicados en fracciones razonables de tiempo
con el fin de distraerse y relajarse de lo cotidiano es una buena opción. Estamos
rodeados de variedad de juegos, dinámicos, con estilos diferentes, resoluciones
mejoradas e incluso diversos para todos los gustos. El problema esta cuando
este empieza a tomar mayor parte de nuestro tiempo y comienza a ser una
prioridad. En algunos jóvenes hasta puede ocasionar que confundan la realidad
con lo plasmado en los videojuegos, viviendo una realidad paralela. Lo que
influye en su vida social, familiar, académica y profesional. Y en algunos
casos pueden llegar a tener penosos desenlaces. La conducta adictiva a los videojuegos,
se está haciendo muy común en estos tiempos, y depende de nosotros detectarla a
tiempo.
Consejos de
seguridad
·
Los Niños Deberían Evitar el Uso de los Teléfonos
Celulares
·
Reduzca el Uso de Teléfonos Celulares
·
Utilice un Teléfono Fijo en la Casa y el Trabajo
·
Reduzca o Elimine El Uso De Otros Dispositivos
Inalámbricos
·
Utilice Su Celular Únicamente Cuando Tiene Buena
Recepción
·
Evite Poner el Celular en Su Cuerpo
·
No Asuma Que un Celular es Más Seguro Que Otro
·
Mantenga Su Celular Alejado de su Cuerpo Cuando Se
Encuentre Encendido
·
Respete A Otras Personas Que Son Más Sensibles
·
Utilice Una Tecnología de Manos Libres Más Segura
·
Está bien relajarse jugando, pero siempre hay que
tener limites
En nuestra opinión las tecnologías son de mucha utilidad para
la humanidad, pero consideramos que es la misma humanidad, o en todo caso los
usuarios son, los que deberían tomar consciencia y que
no sólo usen, porque también estamos en la capacidad de ser creadores y no
pasarnos la vida criticando y echando la culpa a otros ya que es gracias a nosotros
mismos que los celulares se han extendido y han llegado a dominar el mundo ,
todo está en nuestras manos , nosotros decidimos parar con todos esto y
convertirnos verdaderos y buenos usuarios o simplemente seguir dejándonos arrastrar
con este boom llamado “TECNOLOGIA”. Un celular es parte de nuestra
globalización, y lo mejor que podemos hacer las personas es crear un nuevo uso
correcto para este; mientras esperamos la implementación de un dispositivo que
no pueda dañarnos, porque son útiles y necesarios.
Olenka
Este contenido tiene en particular ayuda de extractos de internet, sobre todo la biblioteca libre WIKIPEDIA
Este contenido tiene en particular ayuda de extractos de internet, sobre todo la biblioteca libre WIKIPEDIA

No hay comentarios:
Publicar un comentario